Esta es una expresión que escuchamos a diario en súper patitas, y por eso quisimos realizar esta publicación con información que te puede servir y aclarar dudas al respecto.
Vamos a tocar diferentes temas:

1.    ¿Por qué se produce la caída del pelaje?
2.    ¿Cuándo debo recurrir a mi veterinario?
3.    ¿Puede inferir la raza? ¿O tipo de pelaje?
4.    ¿Puede ser la alimentación la causante?
5.    ¿Qué puedo hacer en casa para evitarlo?
Empecemos:

.    ¿Por qué se produce la caída del pelaje de mi mascota?


Primero debemos entender que algunas enfermedades en nuestros animales pueden ser muy similares a las que a nosotros los humanos podemos desencadenar a lo largo de nuestra vida, también debemos conocer muy bien a nuestra mascota, y determinar desde cuando padece esta patología, en que momentos se aumenta la caída del pelaje, y que sintomatología aparte de la caída del pelaje presenta.
También debes saber que la mudanza de pelaje de tu mascota suele ocurrir 2 veces al año por lo que es necesario tener en el calendario definido la fecha en la que se inicia la mudanza de pelaje en gran cantidad, y la duración del mismo.
Hay puntos muy importantes que puede desencadenar la caída del pelaje de nuestros peludos

El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.

-     La falta de luz solar
-    Alimentación desequilibrada
    Falta de vitaminas y minerales
-    Gestación
-     Cambios hormonales
-     Estrés
-          Productos que generen alergia a sus peludos
-          Cambios climáticos
-          Falta de actividad física
-          entre otros.


2.   ¿Cuándo debo recurrir a mi veterinario?

Este es un punto importante y es que la caída de pelaje no debe venir acompañada de:
-          Seborrea
-          Picazón y el lamerse extremidades de su cuerpo
-          Ansiedad
-          Caspa
-          Parches o “pelones” sectorizados
Todos estos factores o síntomas que les mencionamos pueden aducir a problemas dermatológicos severos y que se deben controlar a tiempo, por lo que es necesario acudir al centro veterinario de confianza.
3.    ¿Puede inferir la raza? ¿O tipo de pelaje?
La respuesta es SI. Independiente de que nuestra mascota sea o no de raza, hay similitud de pelajes que debemos comparar y saber cuáles son más propensos a eliminar pelaje de forma más excesiva que otros.
Les mencionamos algunas razas que eliminan poco pelaje.
-          Doberman, Boston Terrier, Bichón maltés, Lhasa apso, galgo, Shih tzu, Schnauzer, Teckel, West Highland terrier, Yorkshire terrier, caniche, Mastín.
Razas que eliminan más pelaje.
-          Pastor Alemán, Husky siberiano y Alaskan malamute, Samoyedo, Dálmata, Chihuahua, Pekinés, Labrador, Beagle, Pug, Jack russel terrier, Terranova, Sheltie, gatos.

-          Descamación de la piel

4.    ¿Puede ser la alimentación la causante?

No necesariamente debe ser la alimentación la única causante de esta patología, pero si es un factor muy importante, ya que una alimentación inadecuada o desbalanceada puede mejorar o empeorar la calidad de piel y pelaje de nuestra mascota, afortunadamente en el mercado de las mascotas hay alimentos que se han creado pensando en la piel de las mascotas.
Por lo que debes asesorarte muy bien del tipo de alimento sea concentrado o natural que le das a tus mascotas, y que complementos usar para ayudarle a su bienestar.
En especial se sugieren alimentos que sean ricos en proteína de calidad, ácidos grasos, omegas 3- 6- 9 y biotina.

5.    ¿Qué puedo hacer en casa para evitarlo?

Muchas cosas podemos hacer en casa para ayudarles a nuestras mascotas.
1.    Cepillar el pelaje de nuestras mascotas habitualmente CON LA HERRAMIENTA ADECUADA AL TIPO DE PELAJE.
2.    Proporcionar espacios en nuestro hogar para que las mascotas puedan tomar el sol.
3.    Darles paseos para quemar energía y evitar estrés.
4.    Hacer la limpieza de nuestro hogar con productos amigables con las mascotas.
5.    Rutinas de aseo a nuestras mascotas con productos adaptados a la necesidad.
6.    Aceite de oliva o aceite de linaza, el omega 3 que contienen estos aceites en especial el de linaza ayudan a los problemas de la piel y mejora la textura capilar. (1 cucharadita diaria en animales raza pequeña, 1 cucharadita y media diaria en raza mediana, 1 cucharada 2 veces al día en razas grandes- en gatos media cucharadita diaria)
7.    Combina las croquetas con comida de uso humano (alternando 5 días concentrado, 2 días alimento natural) (La dosificación depende el tamaño, edad y peso de la mascota, PUEDES CONTACTARNOS CON ESTOS DATOS Y ASÍ TE PODREMOS ASESORAR CON LA DOSIFICACIÓN vía e-mail o wpp +57 3215626566) le ayudara con una serie de nutrientes que con las croquetas no siempre van a obtener, ejm de dieta alternativa perros
-          Carne de res cocida magra (poco grasosa), plátanos, zanahoria, y manzanas (sin semillas), aceite de oliva, huevo crudo.
-          Pechuga cocida, cartílago en trocitos, zanahoria, huevo crudo, avena, aceite de linaza.
Ejm. Gatos – proteína magra (carne de res, cerdo, pollo, pavo) (nuestra recomendación es que sea cocida), aceite de oliva (media cucharadita)
8.    Vitaminas y minerales especiales para el cuidado de piel y pelaje, los puedes encontrar en veterinarias o tiendas agropecuarias, debes siempre leer la dosificación y advertencias que salen en la parte trasera del producto.
No siendo más, esperamos que estos consejos y datos puedan servirles de forma para instruirnos un poco sobre el universo de nuestras mascotas, y determinar patologías que son extrañas, que requieren de cuidados especiales.

Recuerden que en súper patitas estamos siempre dispuestos a asesorarlos en pro de que sus mascotas tengan un desarrollo sano y feliz.