A medida que el tiempo pasa, la historia de las mascotas, su comportamiento, desarrollo y alimentación, va avanzando de forma muy rápida. Brindándonos la oportunidad de poder actualizarnos y llevar a sus casas, consejos, y datos que quizá no conocías…
En este caso el tema que más nos preocupa es el bienestar de las mascotas, y hacemos énfasis en su alimentación. En el mercado de las mascotas podemos observar las variaciones que se han creado con el pasar de los años, alimentos concentrados, naturales crudos (BARF), horneados, hidrolizados, y en la cantidad de presentaciones que te puedas imaginar. Por lo que llegamos a aclararte que alimentos son tóxicos para tus peluditos empezaremos por los PERRITOS:


NOTA. Antes de empezar, recuerden que los síntomas más comunes de una intoxicación son los vómitos, diarrea, incontinencia, debilidad y temblores. por lo que debes estar pendiente de lo que tu mascota consumió horas antes de presentar el primer episodio y acudir directamente a el veterinario.
-          CAFÉ, TÉ Y CHOCOLATE, quizá este ya lo hayas escuchado mucho, la razón es que estos tres tienen en común un compuesto llamado metilxantina (cafeína, teofilina y teboromina), siendo un alcaloide estimulante que actúa de manera rápida y directamente sobre el sistema nervioso central del perro, y también puede afectar el funcionamiento de los riñones, y el sistema cardiovascular. PUEDEN TRAER MUCHAS CONSECUENCIAS FATALES.
-          CEBOLLA: un alimento potencialmente tóxico, y durante el consumo de la misma provoca lesión oxidativa en las membranas celulares de los eritrocitos, haciendo que se rompan dentro de los vasos sanguíneos y provocando anemia hemolítica.
-          SAL: el elevado consumo de cloruro de sodio en tu peludito puede ocasionar deshidratación en nuestro perro, agravando patologías cardiacas, renales e incluso provocar una intoxicación severa.
-          NUECES DE MACADAMIA:  afectan directamente al sistema nervioso central del perro y actúan bruscamente pasadas 24 horas de la ingestión.
-          ALCOHOL: puede provocar además una intoxicación etílica con mucha facilidad, daños hepáticos graves, afectar el sistema nervioso central.
-          UVAS Y PASAS: los perros que ingieren uvas o pasas muestran una mayor concentración de nitrógeno ureico en sangre y creatinina sérica. La parte más tóxica de las uvas son las semillas, aunque se recomienda descartar el fruto por completo de la alimentación del perro. Puede provocar intoxicación e insuficiencia renal.

-        El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.

HUESOS COCIDOS: Claramente el consumo de los huesos no son tóxicos, pero cocidos no se deben ofrecer, ya que se astillan con facilidad y provocar, rotura dental, obstrucción de tráquea, lesiones y perforaciones, desgarros y muchas lesiones internas.
-          MASA DE PAN CRUDA: para la elaboración de pasteles, pan etc, se usan levaduras o fermentos que contienen un hongo que es bastante dañino. Y el consumo de este puede provocar intoxicación en nuestro perro y puede causar hipotermia, hipotensión, hipoglucemia y hasta un colapso.
-          PICANTE: si bien no es mortal, es un alimento que puede provocar diarreas crónicas y malestar. Así que evitemos el consumo de este en nuestros peludos. Y para los que de forma inescrupulosa lo dan intencionalmente a sus mascotas ¡ESTE NO HACE A SUS MASCOTAS MAS BRAVAS! Asesorarse de profesionales en comportamiento canino.
-          COMIDA MOHOSA: Pueden encontrarse en pan, pasta, queso, nueces y hasta en el compost. Los síntomas incluyen babeo, vómitos, agitación, incoordinación, temblores, convulsiones y, en los casos más graves, puede causar insuficiencia hepática.
-          EDUCOLORANTE: El xilitol es un edulcorante utilizado en los chicles y caramelos sin azúcar, y en productos horneados sin azúcar, que resulta tóxico para perros y su consumo puede causar una caída en los niveles de azúcar en sangre, lo que resulta en insuficiencia hepática.
 
AHORA SIGAMOS CON LOS GATOS.
El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.
NOTA: síntomas, vómito, diarrea, temblores, decaimiento, incontinencia…
-          ALCOHOL Y ALIMENTOS FERMENTADOS, ya lo mencionamos en los perros, pero debemos tener cuidado de no dejar al alcance de nuestros felinos, alguna sustancia que contenga alcohol, ya que ellos no lo pueden metabolizar. Al igual que debemos tener cuidado con alimentos fermentados.
-          DULCE:  El metabolismo del gato no puede asimilarlo, Los edulcorantes empleados en sustitución del azúcar, como el xilitol, van a resultar igualmente tóxicos.
-          CACAHUETES Y NUECES: Puede provocar intoxicación por frutos secos, por lo que se puede afectar el sistema nervioso y muscular de nuestro felino.
-          ALIMENTOS GRASOS, las grasas saturadas pueden llegar a provocar pancreatitis y problemas al sistema gastrointestinal.
-          CAFÉ, CHOCOLATE, TÉ: Como anteriormente lo mencionamos, la cafeína es una sustancia altamente toxica tanto para perros como para gatos, afectando su sistema neurológico y al cardíaco.
-      

   ALIMENTOS CRUDOS, en estos alimentos se pueden encontrar bacterias como la salmonelosis, toxoplasmas y anisakis. Y el pescado crudo en especial posee una sustancia que puede llegar a destruir la vitamina B1 , causando parálisis o rigidez muscular.
-          CEBOLLA: Este producto contiene triosulfato que, incluso cocinado, puede causar anemia hemolítica.
-          EMBUTIDOS: no es recomendable por la cantidad de sal y grasa que contiene. Su consumo podría producir síntomas a nivel digestivo. Además, el exceso de sal acaba por perjudicar directamente a el sistema renal.
-          UVAS Y PASAS: pueden provocar daños en el sistema renal de manera aguda si se consumen en cantidades considerables.
-          ESPINAS O HUESOS: pueden causar atragantamiento, lesiones e incluso perforaciones en el sistema digestivo
CUIDEMOS LA SALUD DE NUESTROS PELUDITOS, EVITEMOS EL CONSUMO DE ESTOS ALIMENTOS, QUE NI POR ACCIDENTE ESTO LES VAYA A CAUSAR DAÑOS IRREVERSIBLES.
 
 
Referencias: soyungato.com, expertoanimal.com , elespañol.com