El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.

 En las festividades podemos observar que el manejo de la pólvora se potencializa, y debemos ser muy responsables con los integrantes de nuestra familia, y hablando de las mascotas que de por si son los seres que más sufren con este tipo de practicas, "su umbral de escucha va hasta aproximadamente 85 a 90 decibeles y la pólvora alcanza a llegar desde los 190 hasta los 210", por lo cual se produce una sobre estimulación del sistema nervioso, provocando reacciones no tan apropiadas en nuestros peluditos, y aquí les vamos a explicar cuales son las reacciones mas comunes de nerviosismo, miedo y rechazo a ruidos externos.



CANINOS: 

- Vocalizaciones
- Temblores
- Vómitos
- Salivación
- Jadeo
- Falta de apetito
- Escapismo

FELINOS

- Temblores
- Vómitos
- Dilatación de pupilas
- Salivación
- Diarrea
- Jadeo
- Marcación de zonas
Con todo lo mencionado debemos analizar el tipo de conductas que desarrolla nuestra mascota, y algo muy importante NO BRINDARLES REFUGIO O MIMOS (ya que las mascotas asocian este tipo de actos no como protección, si no como premiación a una conducta, y todo esto puede ser contraproducente y se convertirá en un mal habito), claramente tampoco debemos someterlos a castigos, regaños o golpes, los peludos estarán en un momento de indefensión, por lo que esto no remediará su conducta. debes proporcionarle seguridad, confianza y tranquilidad.
Cuando tienes cachorritos, se les puede asociar a este tipo de eventos o ruido, todo ello por el motivo de que en sus primeros meses de edad, ellos socializan no solo con otros animales, personas, si no que también con lugares y ambientes, por lo que será mas fácil controlarlos en su edad adulta.
 A CONTINUACION ... les daremos algunos consejos que puedes aplicar.
1. NO SEDAR A NUESTRAS MASCOTAS SIN CONSENTIMIENTO DE UN MEDICO VETERINARIO. muchas veces nos van a sugerir productos que son de uso exclusivo veterinario, y es por una razón de ser, si nosotros de forma irresponsable auto medicamos a nuestra mascota podremos causar efectos irreversibles atentando con la salud de nuestros peluditos, provocando incluso la muerte or mala dosificación o tolerancia del medicamento.
2. PRODUCTOS NATURALES. Hay un amplio catalogo de productos aptos para tranquilizar nuestras mascotas y en diferentes presentaciones ( Gotas, tabletas, spray, collares, productos tópicos y otros para ambientar las zonas donde nuestras mascotas permanecen en momentos de angustia), siendo productos que no tienen contraindicaciones y su dosificación viene adaptada a la necesidad y facilidad que ustedes necesitan, siempre observando la carta de instrucciones y en lo posible guiándonos por recomendaciones de equipos veterinarios, los cuales podrán analizar conductas y recomendar productos los cuales pueden ser mas efectivos para nuestras mascotas.
les mencionamos Algunos de los productos que en la practica hemos visto su efectividad en los pacientes de Súper Patitas:

NATURAL FRESHLY MIEDO, BON RELAX, TRANQUI PETS, SPRAY ANTIESTRES
ADAPTIL COLLAR, SPRAY.
3. ADAPTAR ZONAS EN CASA, de la preferencia de las mascotas (donde ellas se sientas mas a gusto).
4. TENER A NUESTRAS MASCOTAS IDENTIFICADAS, a diario podemos observar en las redes sociales la cantidad de mascotas que huyen de nuestros hogares por muchos aspectos, pero claramente en temporada navideña, estas cifras aumentan, por lo que debe ser responsabilidad tenerlos identificado, ya sea con collares marcados con su nombre y datos de los propietarios, placas ID, camisetas con su información, micro chips, y la cantidad de accesorios que a diario salen al mercado, con el objetivo de hacer un poco mas fácil el hallazgo de nuestro peludito.
5. Para nuestros hijos felinos, dejarles a disposición lugares oscuros, cajas y juguetes.
6. para nuestros hijos caninos hay una practica que se ha hecho en compañía de los productos aromáticos aptos para mascotas, y es el método TELLINGTON TTOUCH que consiste en distribuir una venda elástica al rededor del cuerpo de nuestro peludo (imagen ilustrativa)

7. AROMATERAPIA tener en casa esencias, las cuales se pueden rociar en los espacios donde habitaran nuestras mascotas, en los cuales se sentirán mas cómodos y confiados de habitarlos. (usados en cantidades moderadas y no directamente en las mascotas)
ACEITES ESENCIALES:  Coco, Jengibre, limón, manzanilla, eucalipto, árbol de neem, menta, incienso y naranja.
estos se deben diluir un poco más, que de uso humano el sentido del olfato de nuestras mascotas está mucho más desarrollado que el nuestro, por lo tanto, no deben emplearse las mismas proporciones.
8. Música relajante para mascotas.
RECUERDA NO USAR LA POLVORA, ES RESPONSABILIDAD NUESTRA CUIDAR DE TODOS, INCLUYENDO NUESTRAS MASCOTAS, ANIMALES SILVESTRES Y A NUESTRO AMBIENTE.
si tienes mas dudas al respecto no dudes en consultarnos, estamos dispuestos a responderlas.
wpp 3215626566